Instalación de editor de texto y gestor de imágenes en drupal 7 (I)
En la nueva etapa de la página estamos instalando y configurando los módulos de drupal que vamos necesitando. Uno de los primeros que hemos configurado es un editor de textos. Este es importante para poder crear las entradas de forma más cómoda. Además hemos incluido un módulo para permitir actualizar las imágenes de forma sencilla.
Pasamos a comentar como hemos añadido estos módulos.
Instalación del editor de textos
En primer lugar instalamos el editor de textos. Para ello utilizamos el módulo WYSIWYG desde la página de drupal. Instalamos el módulo de la forma habitual en la administración (Módulos > Instalar nuevos módulos).
Una vez instalado el módulo lo activamos y comenzamos la configuración. La configuración de este módulo es un poco especial, ya que lo que hace es servirnos para la instalación de diferentes editores de texto. Hay que destacar que existen módulos específicos para instalar los editores de texto, pero este nos parece más sencillo en su utilización y nos da más opciones de configuración.
Lo primero que nos aparece en la configuración del módulo es un listado con los diferentes tipos de editores disponibles. Hemos de seleccionar uno y seguir los pasos. Estos pasos nos indican donde conseguir el editor y donde copiarlo dentro de la plataforma (utilizando el FTP del que dispongamos), por lo que hemos de descargar en primer lugar el editor (a partir del enlace que aparece en el nombre) y luego subirlo descomprimido.
En la imagen podemos ver algunos de los editores disponibles.
Una vez copiado el editor, o los editores, que deseemos utilizar hemos de indicar cual vamos a utilizar en cada caso.
En la imagen podemos ver la posible selección para el texto HTML filtrado de los dos editores que tenemos instalados. Guardamos la selección y tendremos la opción Editar disponible, con lo que definimos el funcionamiento del editor dentro de la plataforma.
En esta configuración disponemos de diferentes apartados. Las opciones principales de los difentes apartados son:
- Basic setup. El principal campo es el de definir el idioma del editor, que por defecto es inglés. También podemos indicar si se mostrará el editor por defecto o si los usuarios pueden decidir el tipo de editor a utilizar (en caso de existir más de uno).
- Buttons and pluggins. Marcamos los botones que aparecen en el editor de texto. Hemos de tener cuidado para marcar los botones que se puedan utilizar con las propiedades HTML que hemos asignado al campo. Estos botones pueden variar en función del editor seleccionado.
- Editor appearance. Definimos la presentación del editor, com aparecerá por pantalla. Las opciones por defecto son suficientes.
- Cleanup and output. Permite modificar la forma de guardar los datos introducidos y mejorar el código generado por el editor. Las opciones por defecto son suficientes.
- CSS. Permite modificar el CSS utilizado en el editor. Por defecto se utiliza el mismo que el del tema de la plataforma, por lo que se puede dejar con los valores por defecto.
Con esto ya tenemos definido el funcionamiento del editor de texto. En la próxima entrega indicaremos como instalar y configurar el gestor de imágenes para el servidor.
Añadir nuevo comentario